Crónicas sobre el avance en la elaboración del marco teórico



Abraham Samuel Arrieta Coyotl

Seminario de investigación 2

Estado de la cuestión

29 de junio de 2020

 

Los sujetos pronominales de primera persona singular (yo) pospuestos a verbos conjugados en pretérito de imperfecto (copretérito) como estilo discursivo de hablantes mayores de 55 años en el Corpus Sociolingüístico de la Ciudad de México

 

Para estudiar el fenómeno de esta investigación se empleará el enfoque de la sociolingüística variacionista. La sociolingüística variacionista tienen sus orígenes en la dialectología, lingüística histórica y lenguas en contacto, además presenta influencia de la sociología y de la psicología. La sociolingüística variacionista es un enfoque lingüístico, social y estadístico. En los inicios de la lingüística variacionista únicamente se consideraban las variables léxicas y fónicas. Fue hasta que Lavandera (1978) propuso ampliar la noción de variable lingüística a otros niveles de la lengua.

            Uno de los principales objetivos de la sociolingüística variacionista es explicar como sucede el cambio lingüístico. Weinreich, Labov y Herzog explican que el cambio se explica con la posibilidad de describir la diferenciación ordenada. Además, Labov asevera que la variación es una parte inherente a la lengua.

            Sankoff (1974) puntualiza que la variación está presente en el habla vernácula. El objetivo del sociolingüista es estudiar el habla diaria y el uso real de la lengua. Así, el investigador deberá ordenar el sistema en el caos de la variación.

Como se mencionó anteriormente, la variable lingüística parte de que la lengua es inherentemente variable. Los hablantes eligen y alternan sus elecciones. Estas elecciones dependen de lo que quieren decir. Silva- Corvalán (2001) asegura que la variación sintáctica está condicionada por factores sintácticos, semánticos, pragmáticos y en algunos casos por fonológicos. Las variables sintácticas son menos abundantes que la fonológicas, asimismo son más difíciles de estudiar. Las variantes sintácticas tienen una mayor complejidad que las léxicas y fonológicas.

            Uno de los campos de variación sintáctica que más se han estudiado es el de la variación de pronombre de sujeto, en contextos de aparición y la ausencia. Entre los trabajos que destacan están los de Bentivoglio (1987), quien hizo un estudio en Venezuela, donde llegó a la conclusión de que la variable expresión del sujeto no está controlada por factores sociales. Él tabuló sus resultados por sexo y clase social. Morales (1982), en cambio, hizo estudios en Puerto Rico. Él concluyó que la variable obedece a factores del discurso que tiene que ver con la información que ofrece el sujeto (conocida o nueva). Hochberg (1986), por su parte, propone una hipótesis funcional. Dice que la mayor frecuencia de sujetos en el caribe y en Chile responde a la necesidad de compensar la información de persona y número que se pierde al elidir la /s/ de desinencias verbales.  Esta hipótesis funcional ha sido cuestionada por Ranson (1991) y Cameron (1993). Ellos hicieron un análisis en el español de Andalucía, donde la elisión de /s/ no indica una correlación significativa entre la elisión y una mayor frecuencia de expresión de sujeto.

            Una de las afirmaciones más importantes sobre lo que podría propiciar la aparición de sujetos es la propuesta de Silva-Corvalán (1997), quien dice que es el tiempo verbal, más que la ambigüedad, y más específicamente la función de los diferentes tiempos en el discurso, lo que se correlaciona con la expresión de sujeto.

            En las explicaciones más tradicionales, las que se encuentran en las gramáticas, se explica que la aparición de sujetos pronominales cumple una función de contraste y énfasis. En las explicaciones donde se toman en cuenta factores semánticos y pragmáticos (Enriquez, Bentivoglio, Morales, Hurtado, Posio) se ha tomado en cuenta la conexión entre la semántica del verbo y la expresión de verbos de tipo mental o cognitivos como ‘creer’ y ‘pensar’.  Estas investigaciones han apuntado diversas conclusiones como la que los sujetos mayormente expresados con los verbos cognitivos son los de primera persona singular. Además, Silva- Corvalán (1997) habla sobre el significado que tiene la ausencia del sujeto pronominal:

 

not expressing the subject may serve the purpose of focusing more attention on the action expressed by the verb, which would account for more frequent subject expression in imperfective tenses rather than in perfective tenses that refer to fore- grounded actions. (p.127)

 

Por otor lado, Serrano y Aijón Oliva proponen que la expresión del sujeto pronominal preverbal o posverbal u omisión representa diversas interpretaciones de subjetividad vs. objetividad del hablante, así como diferentes grados de prominencia vs. informatividad del sujeto referente en el discurso.

            Los factores sociales han sido igualmente tomados en cuenta, cuya metodología ha sido cuantitativa, pero no ha apuntado resultados claros. Lastra & Butragueño (2015) han encontrado en un estudio sobre ausencia y presencia de sujetos pronominales en la Ciudad de México que el factor edad es importante, ya que la gente mayor a 55 años favorece la aparición de sujetos. Este estudio es de especial atención, ya que sostiene una afirmación similar a lo que se quiere demostrar en este trabajo.

 

           

 

Ameyali Díaz

Seminario de Tesis

Problemas en el proyecto de investigación

 

La primera problemática con la que me enfrenté fue el definir el tema de estudio y cómo hacerlo, para este punto fue muy importante tener un lugar como el seminario, donde podemos recibir puntos de vista diferentes y ayuda tanto del profesor como de nuestros compañeros. De repente me siento un poco frustrada porque mi tema de tesis depende de un proyecto en el que trabajo, conozco el corpus con el que debo de trabajar porque es el corpus con el que ya estoy trabajando, pero el definir un tema, sobre todo en este momento que todo es a distancia y la comunicación no es de la misma manera, me ha resultado un poco complicado.

La siguiente problemática fue discriminar los textos para elaborar el marco teórico, ya que encontré mucha información y a pesar de revisarla no sabía qué textos eran más relevantes, para solucionarlo lo que hice fue compararlos con ayuda de tablas en Excel, para comparar los textos y las teorías de investigación que utilizaron, para así elegir los artículos que me parecieron más pertinentes.

Al comenzar con el marco teórico me pregunté “¿qué es el marco teórico y cómo se elabora?”, así que me puse a investigar en Google y a leer artículos al respecto, porque a pesar de haber elaborado pequeños marcos teóricos para múltiples trabajos finales en distintas materias, con este no sabía muy bien por dónde comenzar, me parecía algo mucho más serio y complejo ya que se trata de un marco teórico para nuestra tesis.

Lo que más me ha costado trabajo durante la elaboración del estado de la cuestión es comenzar a redactarlo, cuando leí los textos hice notas a mano sobre hojas, así que al momento de intentar redactar la información de los textos, tenía poco orden y no lograba encontrar cómo empezar a relacionar los textos entre sí, así que comencé a pasar mis notas a limpio, en Word, esto para tener los textos más organizados, además, fui creando más documentos donde comencé a relacionar los distintos textos para así poder compararlos directamente unos con otros, para identificar a qué texto pertenecía cada nota lo que hice fue resaltar con diferente color las notas de cada texto. Gracias a eso he sentido un poco más organizado el trabajo y pude comenzar a redactar.

Aunque el estado de la cuestión aún no lo termino, al menos me siento más cómoda con las notas que tengo ahora y siento todo organizado, eso es algo que me ayuda mucho siempre cuando necesito escribir algo, ya que es más fácil para mí consultar apuntes y mantener un orden cuando tengo todo en la computadora. Probablemente conforme vaya redactando surgirán nuevas problemáticas, pero de momento me siento conforme con mi nueva organización y eso me ha vuelto más productiva.



Luna Torres Iván

Seminario de investigación lingüística 2.

 

Crónica en el proceso de redacción del estado de la cuestión.

29 de junio de 2020

El primer paso en este proceso, que considero aún no completado, es tal vez uno que me parece aparentemente fácil, pero que al final es difícil: La elección de tema. En un primer momento, me pidieron pensar en tres temas tentativos para la elaboración del trabajo de investigación, y no me costó demasiado pensar solamente en un elemento lingüístico aplicado a un cierto campo específico, y en este caso, me incliné por el tema del léxico de las emociones en el discurso de los sueños. Sin embargo, una vez hecho esto, lo difícil llega cuando uno tiene que comprobar que el tema no se ha tocado ya por alguna otra persona, y, además, se tiene que pensar en la viabilidad de este tema, en qué resultados va a resultados se esperarán, en la metodología, en la delimitación, etc. Elementos que influirán en la decisión.

Yendo por partes, elegí este tema para, tentativamente, desarrollarlo en una tesina, y una vez tomada esta decisión, tenía que comenzar a buscar artículos que tuvieran que ver en algo con mi tema, buscar las fuentes que considerase útiles para investigar. Y una vez hecho esto, tuve que delimitar varias cosas, primero, en relación con la metodología que utilizaría en el proceso de la tesina, orientándome por la idea de pedir directamente al informante que me escribiera algún sueño suyo. Sin embargo, en ese tiempo también pensé en que la delimitación por informantes sería principalmente de acuerdo con la edad, aunque no he determinado aún con exactitud si debería hacer caso a otro factor. En lo que después trabajé fue en los elementos que consideré más interesante para mi análisis, así que comencé la delimitación en ese aspecto[1], inclinándome por centrarme en el léxico que representase una emoción en el discurso de los sueños. Una vez llegué a este punto, tuve que prestar atención a los objetivos que tendría, así mismo, para aclarar a qué quería llegar con este tema de investigación. Hasta ahora, estos han sido los principales procesos por los que he pasado en lo que concierne al proceso del estado de la cuestión. Aún me falta mucho por aclarar, sobre todo porque aún no estoy totalmente convencido de si será viable para una tesina, pero por ahora, he encontrado algunos artículos que hablan sobre el lenguaje y los sueños, así como el léxico y las emociones.

Artículos:

Terada, Rei. “Strange Intelligibility: Clarity and Vivacity in Dream Language.” The Dreams of Interpretation: A Century down the Royal Road, edited by Catherine Liu et al., NED - New edition ed., University of Minnesota Press, 2007, pp. 235–250. JSTOR, www.jstor.org/stable/10.5749/j.ctttt3ph.21. Accessed 24 June 2020.

Russell, James A. “Emotions and the Lexicon.” Psychological Inquiry, vol. 16, no. 1, 2005, pp. 26–27. JSTOR, www.jstor.org/stable/20447255. Accessed 24 June 2020.


Alumno: Olvera Valles, Ricardo Arturo

Informe sobre el trabajo de investigación

En este informe haré un recuento de cómo ha sido la redacción de mi trabajo de investigación, las correcciones que estoy y he realizado, así como los problemas que me estoy enfrentando actualmente.

Comenzaré, hablando del título de mi trabajo, ya que, como bien dicen mis compañeros, este aún es muy general, debido a que, no especifica bien mi problema de investigación, con lo cual he estado trabajando en modificar el título, pero, como explicaré más adelante, aun sigo haciendo pequeños cambios a mi estado de la cuestión, es por esto que, aún no puedo definir bien el título.

Ahora sí, con respecto al estado de la cuestión, después, de las opiniones y críticas, recibidas por mis compañeros del curso, he estado, modificando y buscando una solución al extenso corpus, al cual me enfrento, tratando de buscar y delimitando lo mejor posible mi tema, en este caso, enfocándome más en temas como el humor y la ironía, evitando entrar en conflicto con temas o pensamientos políticos y sociales de algún grupo en específico; así como la posibilidad de enfocarme en uno o varios “memes”, que aparte de compartir la característica de estar escritos con faltas de ortografía, tengan muchas más características en común como la manera de conjugar, por ejemplo; digo esto, porque, el querer estudiar de manera general el humor de los memes escritos con faltas ortográficas, sigue siendo un corpus bastante amplio.  

Por otro lado, para la realización de mi marco teórico, me he dado a la tarea de investigar artículos y tesis, que hayan trabajado temas similares al mío, en esta búsqueda, no he tenido problemas encontrado información, puesto que, los memes al ser un tema relativamente reciente, los trabajos hechos al respecto, en su gran mayoría, se encuentran en internet, tal vez, el único inconveniente, ha sido con la información relacionada al marco teórico, debido a que, muchos de los temas que me interesan estudiar, se encuentran en bibliotecas o librerías.

Hice esta búsqueda con el propósito, primero, de saber que tanto se ha investigado del tema, y segundo, darme una idea, sobre que teorías, estudios o autores, puedo ocupar como base, para el análisis de mi trabajo de investigación. Uno de los trabajos, que más me ha ayudado a la redacción de mi marco teórico, es una tesis publicada en Colombia, el cual se titula Análisis crítico del discurso de los “memes” alusivos al debate sobre paramilitarismo (2014) del Congreso de la República de Colombia, en donde, se hace un análisis de la influencia de los memes realizados a partir de un debate sobre paramilitarismo, en la sociedad colombiana.

Esta tesis me ha dado una idea, sobre que teorías o pensamientos pueden serme de utilidad en mi trabajo de investigación, como puede ser el análisis del discurso, la teoría variacionista, la teoría de la relevancia o la teoría de la enunciación. Si bien, no estoy seguro, de si ocupare alguna de estas teorías, me sirven de ayuda, para conocer muchos más pensamientos que pueden servirme en la redacción de mi marco teórico.

Por último, con respecto a la recolección de corpus, como aun no tengo definido al cien por ciento, mi estado de la cuestión y sigo con la construcción de mi marco teórico, no he comenzado a aun con la recolección del corpus, sin embargo, en algunas redes sociales, he comenzado a agregar a mi lista de amigos, a algunas personas, que pienso usar como personas de estudio, sé que cumplen con las características que busco, ya que, al ser amigos de mis primos, tengo la certeza, de que ellos los conocen.

Como conclusión, debo de admitir, que no he avanzado, mucho o como me gustaría, en mi trabajo de investigación, pero de lo poco que he estado avanzando, me siento satisfecho, ya que, gracias a las aportaciones de mis compañeros, así como de los textos que estado leyendo, he sabido llevar de mejor manera la redacción de mi trabajo, evitando caer en muchos errores.



 



[1] En un principio, mi tema lo pensé como “Análisis léxico/de construcción sintáctica en la narración de los sueños”.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Elaboración de un posible marco teórico